Acceso mediante WAF – necesidad de IP fija
🔒 Uso de WAF en D-BYTE para ePresis
En D-BYTE utilizamos como medida de protección un Web Application Firewall (WAF).
Este servicio agrega una capa de seguridad adicional entre los usuarios y las aplicaciones, inspeccionando y filtrando el tráfico entrante.
✅ Ventajas de contar con un WAF
- 🛡️ Protección avanzada contra ataques comunes: SQL Injection, Cross-Site Scripting (XSS), fuerza bruta, etc.
- 🌍 Filtrado por país e IP: sólo se autorizan accesos desde regiones o direcciones previamente aprobadas.
- 📜 Registro y trazabilidad: cada intento de acceso queda documentado, facilitando auditorías y respuesta a incidentes.
- 🔐 Reducción de riesgos: se expone al público únicamente lo estrictamente necesario, manteniendo la infraestructura segura detrás del WAF.
⚠️ Causa del problema
Cuando se aplican reglas de seguridad basadas en país o dirección IP, el sistema valida la IP pública de origen:
- 📌 Con IP fija: siempre será reconocida como válida.
- 🔄 Con IP dinámica: puede perder acceso al cambiar, ya que el WAF no reconoce la nueva dirección.
🛠️ Resolución
Para asegurar un acceso continuo y estable a través del WAF:
- 🏠 Solicitar a su proveedor de internet una IP estática (fija).
- 🔗 Alternativa: conectarse mediante una VPN corporativa con salida por IP fija.
🔍 Verificar su IP pública actual en:
- 📩 Notificar la IP fija al equipo de soporte para habilitarla en el WAF.
👉 Si no está en la lista de permitidas → 🚫 acceso rechazado automáticamente.
Alternativa
📚 Referencias